
Miguel Ángel Delgado Canto
Profesor Titular de Universidad - Ingeniería Química
Avenida Tres de Marzo s/n
Facultad Ciencias Experimentales / P4-N6-12
959 21 98 65
miguel.delgado@diq.uhu.es
ResearcherID: K-5311-2014
ORCID: 0000-0003-0573-7987
En el año 2005 obtuve el título de Doctor con mención europea por la Universidad de Huelva, donde trabajo como profesor titular de universidad en el departamento de Ingeniería Química. Actualmente, participo junto con varios compañeros en diversos proyectos de I+D+i competitivos cuyo objetivo principal es la formulación de bioespesantes para aplicaciones industriales. He publicado 30 artículos incluidos en JCR, la mayoría de las cuales ocupan posiciones en el primer tercio, en las categorías de «Chemical Engineering», «Mechanics», «Multidisciplinary Chemistry» y «Environmental Science. Esta producción científica tiene un total de 627 citas, con promedio de citas/año de 83,2. He escrito varios capítulos de libro, he participado regularmente con comunicaciones oral y póster en numerosos congresos nacionales e internacionales, he participado en el desarrollo de patentes y en actividades de transferencia de resultados y tecnología con empresas. He dirigido una tesis doctoral con mención europea y que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado curso 2011/12 y el Premio a Tesis Doctorales AIQBE 2013, cinco trabajos fin de máster y otros tantos proyectos fin de carrera. Además, mantengo una cercana colaboración con el laboratorio de Tribología de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo, con visitas regulares y difusión conjunta de resultados de nuestras investigaciones. Todo ello refleja un índice h de 15.
Por otro lado, en mi afán por promover la transferencia tecnológica, he creado, junto a dos compañeros, la primera empresa de tipo spin-off de la universidad de Huelva, llamada «Innomater, S.L.», con la que se han obtenido diversos premios y el programa campus. Además, desde julio de 2013 hasta diciembre de 2015 he ocupado el cargo de Director de la Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación (OTRI), contribuyendo así a la labor de transferencia tecnológica desde la Universidad de Huelva.
En las últimas décadas, el sector de los lubricantes gira hacia la fabricación de lubricantes más eficientes ya la vez más amigables con el medioambiente. En este sentido, mi interés en este campo se centra en entender cómo el proceso de fabricación y la composición de las grasas lubricantes afectan a su funcionalidad, desde un punto de vista reológico, tribológico y microestructural, con el propósito de ir remplazando componentes peligrosos para el medioambiente por otros que son considerados renovables y/o biodegradables. En este sentido, he realizado estudios formulando lubricantes con aceites vegetales y formulando grasas con espesantes naturales y biodegradables (derivados celulósicos, quitosano, etc); he modificado químicamente estos espesantes para hacerlos más compatibles con los aceites vegetales; y he estudiado aditivos con potencial aplicación en la formulación final del lubricantes para la mejora de su viscosidad, resistencia a la oxidación y comportamiento de flujo a baja temperatura.
-
Reología e Ingeniería de Fluidos complejos
-
Desarrollo de bioproductos: bio-lubricantes, bio-adhesivos, bioplásticos y biocombustibles
-
Uso de polímeros y biopolímeros como modificadores de las propiedades de productos funcionales
- CTQ2014-56038-C3-1-R .Formulación de oleogeles biodegradables para diversas aplicaciones industriales a partir de fracciones lignocelulosicas pretratadas y/o modificadas químicamente.
- A. Delgado, L.A. Quinchia, H.A. Spikes, C. Gallegos (2017) Suitability of ethyl cellulose as multifunctional additive for blends of vegetable oil-based lubricants. Journal of Cleaner Production, 151, 1-9.
- A. Delgado, García-Rico, J.M. Franco (2014). The use of rosemary extracts in vegetable oil-based lubricants. Industrial Crops and Products 62, 474–480
- A. Quinchia, M.A. Delgado, T. Reddyhoff, C. Gallegos, H.A. Spikes (2014). Tribological studies of potential vegetable oil-based lubricants containing environmentally friendly viscosity modifiers. Tribology International, 69,110-117.
- A. García-Zapateiro, J.M. Franco, C. Valencia, M.A. Delgado, C. Gallegos (2013). Viscous, thermal and tribological characterization of oleic and ricinoleic acids-derived estolides and their blends with vegetable oils. Journal of Industrial and Engineering Chemistry,19, 1289-1298.
- A. Quinchia, M.A. Delgado, J.M. Franco, H.A. Spikes, C. Gallegos (2013). Viscosity modification of high-oleic sunflower and castor oils with acid oils‐derived estolides for lubricant applications. European J. of Lipid Science and Technology, 115, 1173-1182.
- A. Quinchia, M.A. Delgado, J.M. Franco, H.A. Spikes, C. Gallegos (2012) Low-temperature flow behaviour of vegetable oil-based lubricants. Industrial Crops and Products 37, 383- 388.
- Sánchez, J.M. Franco, M.A. Delgado, C. Valencia, C. Gallegos (2011). Rheological and mechanical properties of oleogels based on castor oil and cellulosic derivatives potentially applicable as bio-lubricating greases: Influence of cellulosic derivatives concentration ratio. Journal of Industrial and Engineering Chemistry, 17, 705-711.
- A. Quinchia, M.A. Delgado, C. Valencia, J.M. Franco, C. Gallegos (2011). Natural and synthetic antioxidant additives for improving the performance of new biolubricant formulations. Journal of Agricultural and Food Chemistry Volume, 59, 12917-12924.
- Sánchez, J.M. Franco, M.A. Delgado, C. Valencia, C. Gallegos (2011). Thermal and mechanical characterization of cellulosic derivatives-based oleogels potentially applicable as bio-lubricating greases: Influence of ethyl cellulose molecular weight. Carbohydrate Polymers, 83, 151-158.
- A. Quinchia, M.A. Delgado, J.M. Franco, C. Valencia, C. Gallego (2009). Viscosity modification of high-oleic sunflower oil with polymeric additives for the design of new biolubricant formulations. Env. Sci. Tech., 43, 2063-2065.
- Sánchez, J.M. Franco, M.A. Delgado, C. Valencia, C. Gallegos (2009). Development of new green lubricating grease formulations based on cellulosic derivatives and castor oil. Green Chemistry, 11, 686-693
- J. Ruiz-Viera, M.A. Delgado, J.M. Franco, C. Gallegos (2006). Evaluation of wall slip effects in the lubricating grease/air two-phase flow along pipelines. J. Non-Newtonian Fluid Mech., 139, 190-196.
- A. Delgado, C. Valencia, M.C. Sánchez, J.M. Franco, C. Gallegos (2006). Thermorheological behaviour of a lithium lubricating grease. Tribol. Letters, 23, 47-54.
- A. Delgado, C. Valencia, M.C. Sánchez, J.M. Franco, C. Gallegos (2006). Influence of soap concentration and oil viscosity on the rheology and microstructure of lubricating greases. Ind. Eng. Chem. Res., 45, 1902-1910.
- A. Delgado, J.M. Franco, P.Partal, C. Gallegos (2005) Experimental study of grease flow in pipelines: wall slip and air entrainment effects. Chem. Eng. Proc., 44, 805-817.