Physica MCR-301
Reómetro de esfuerzo controlado (Anton-Paar). Algunas de sus especificaciones son que trabaja en un rango de frecuencias de 10-5 hasta 102 Hz con un rango de par de torsión entre 1 nN·m a 200 mN·m con una resolución angular de 0.01·10-6 rad. Los valores del rango de temperatura están entre -40ºC hasta 200ºC.
ThermoHaake RheoScope
reómetro de esfuerzo controlado con dispositivo de microscopía. El rango de par de torsión del equipo es de 0.002 a 100 mN·m con una resolución angular de 1.2·10-6 rad y el de velocidades de 0.025 a 1200 rpm. Trabajando, a su vez también, en un rango de frecuencias de 0.0001 a 100 Hz. La termostatización de las muestras se produce mediante un baño termostático.
ThermoHaake MARS
Reómetro de esfuerzo controlado. Este equipo puede trabajar en un rango de frecuencias entre 10-6 hasta 102 Hz y en un rango de temperatura entre -150ºC y 600ºC. Su rango de par de torsión está entre 2 nN·m a 100 mN·m y el de velocidades de 10-7 a 1500 rpm con una resolución angular de 1.8·10-8 rad.
TA-Instruments ARES I
Reómetro de velocidad de cizalla controlada. Este equipo presenta un intervalo de velocidades de rotación de 0.00125-100 rad/s, siendo el mínimo ángulo de desplazamiento que puede ser medido de 0.01 rad. La termostatización de las muestras se lleva a cabo mediante un horno de inyección de aire.
DMS 6100
Reómetro de sólidos puede realizar medidas de viscoelasticidad dinámica, así como de fluencia y recuperación y relajación del esfuerzo utilizando diferentes accesorios (flexión, tensión y compresión). Te da conocimiento sobre el comportamiento termomecánico de algunos polímeros y es capaz de trabajar en un rango de temperatura de -150 ºC y 600 ºC.
DSC
Este equipo permite medir los efectos térmicos asociados a cambios físicos o químicos que sufre una sustancia al aumentar o disminuir la temperatura a una velocidad constante. Mediante esta técnica se registra, en función del tiempo, la diferencia de flujo de calor que hay que suministrar a la muestra y a una referencia, para mantenerlas a la misma temperatura. Esta diferencia de energía es equivalente a la energía térmica absorbida o desprendida por el material objeto de estudio. Las medidas se realizan en un intervalo de temperatura de -90 a 550 ºC.
TGA
Este análisis mide la cantidad y la velocidad de cambio en el peso de una muestra cuando se somete a un determinado programa de temperaturas. Esta técnica aporta información sobre las temperaturas y el curso de los procesos de descomposición/degradación en atmósferas inertes. La información de las temperaturas y las cantidades de masa que se pierden en cada una de las etapas puede ayudar, no solo a la identificación cualitativa del proceso que provoca dicha pérdida de masa, sino, también, a cuantificar la extensión del proceso.
Microscopía de fuerza atómica (AFM)
Se emplea un equipo multimodo conectado a un controlador de microscopio de sonda de exploración Nanoscope-IV (Digital Instruments, Veeco Metrology Group Inc., EE.UU). Todas las imágenes se obtienen mediante el modo tapping, utilizando las puntas Veeco NanoprobeTM, en la fase de imagen, donde el voladizo oscila en su frecuencia resonante. La amplitud se utiliza como señal de realimentación.
Espectofotómetro Jasco FT-IR 4200
Las muestras que se quieren medir con este equipo, dependiendo de la humedad de la misma, se depositan en unas ventanas de KBr durante la medición. Los espectros que se obtienen se realizan en un rango de longitud de onda de 400 a 4000 cm-1, con una resolución de 4 cm-1.
Homogeneizador alta cizalla RW28 Werke
En el laboratorio se cuenta con varios homogeneizadores modelo RW 28 (Ika, Alemania), diseñado para aplicaciones muy viscosas y cantidades de hasta 80 l, y al que se le pueden acoplar varios tipo de agitadores, como el de hélice, el centrífugo, el de paletas o el tipo ancla.
Homogeneizador alta cizalla Labor-Process-Pilot
Está diseñada para homogeneizar, emulsionar y mezclar y posee una tecnología avanzada, permitiendo también trabajar bajo presión/vacío y a temperaturas elevadas o materiales abrasivos. Unas de sus especificaciones son que aceptan hasta una velocidad de flujo de 350 l/h y tienen una potencia en el motor de 2.2 kW.
Penetrómetro SETA
En nuestro laboratorio disponemos de dos penetrómetros Seta Universal (Stanhope-Seta, Gran Bretaña), equipados con un cono de ¼ de escala y empleándose como dispositivo de penetración un recipiente cilíndrico de φ=40 mm y h=40 mm. Siendo el rango de penetración desde 0 hasta 40 mm y teniendo unas dimensiones aproximadas de 67x30x33 cm.
Anillo-bola
Para los ensayos de determinación del punto de reblandecimiento del betún, se utiliza el equipo PAVELAB Controls de modelo 01-PV0143 acorde a las normas EN 1427 y ASTM D36, que consiste en un microprocesador que controla todas las funciones por sí solo, como por ejemplo el control de los test de temperatura y de los agitadores.
.
Máquina de ensayos
Es un equipo de ensayo universal que permite tener un control de calidad e investigaciones de varios materiales y productos (plástico, metal, cerámica, tornillos, componentes electrónicos, comida, etc). Es capaz de representar medidas de fuerza de forma muy fiable, permitiendo desempeñar varias funciones fácilmente, así como ensayos de compresión, flexión y tracción. Posee distintas células de carga para llevar a cabo los diferentes ensayos.
Leakage tendency
Equipo que sirve para cubrir la evaluación de las tendencias de fugas de grasa en rodamientos cuando están bajo determinadas condiciones y consta de una caja de acero inoxidable reforzada con cerámica, controlador de temperatura con pantalla digital y elementos de calefacción compuestos por varillas con recubrimiento de oro, entre otros accesorios.
Homogeneizador alta Presión Twin Panda
Este equipo consta de dos émbolos, caracterizado por una unidad de dos etapas diseñado para uso del laboratorio pero con ensayos de productos a escala piloto. Ha sido diseñado para procesar diferentes muestras líquidas a presión de hasta 600 bar con una viscosidad hasta 1000 cP y con temperaturas de hasta 90ºC. Los resultados que se puedan llegar a obtener pueden ser transferidos directamente a escala industrial.
Rayos X Spectometer D8 Advanced
Este equipo se utiliza para casi todo tipo de aplicaciones de difracción de rayos X y se puede controlar mediante ordenador para operaciones automáticas, a la vez, posee varios accesorios que pueden ser empleados con el difractómetro, como las cámaras de alta y baja temperatura, varios detectores, soportes de muestras y sistemas extendidos de máscaras.
Autoclave
El equipo de cierre hermético es capaz de trabajar a alta presión y se emplea para esterilizar empleando vapor de agua medios de cultivo, líquidos, vidrio, plástico, entre otras cosas. Tapa y cierre en acero inoxidable, control total por microprocesador, válvula manual de drenaje o termostato de seguridad, son algunas de sus características.
Cámara de cizalla shear system 450
Este equipo permite observar la estructura de fluidos complejos mediante microscopía óptica bajo temperatura y cizalla controladas. Trabaja en un rango de temperatura desde Tamb hasta 450ºC y velocidades de cizalla desde 0.003-750 s-1, entre algunas de sus especificaciones. El motor que incluye trabaja por pasos y de 3 formas distintas, así como el espacio entre los cristales es controlado por un segundo motor.
Microscopio óptico Olympus BH2
Estos dispositivos de alta calidad facilita el uso de una amplia gama de técnicas microscópicas dependiendo de los accesorios elegidos (tubos binoculares, condensadores, sensores de luz, etc), llegando a producir fotografías de muy alta calidad. Está disponible para distintas aplicaciones, desde el trabajo de laboratorio hasta la investigación e investigación educativa.
Analizador TLC/FID Iatroscan MK6
Este analizador se puede emplear para detectar sustancias orgánicas de alto punto de ebullición, siendo su sistema de análisis una combinación de cromatografía de capa fina y un detector de ionización de llama (FID). La separación se hace con la capa fina y la detección con el FID.
Troqueladora ATS Faar
Este equipo permite acuñar o recortar un molde a un tamaño estandarizado mediante cierta presión, algunas de las especificaciones para que suceda de la manera más óptima son: fuerza en el eje de la cabeza de la matriz de 55 kN (con presión de aire), barra multiplicadora de acero, fácil acceso (a prueba de polvo), dos botones de control, diseño ajuste a las normas de seguridad.
Dispositivo de envejecimiento acelerado a presión PAV
Está diseñado para simular el envejecimiento por oxidación, por ejemplo en asfaltos, en una cámara a presión que consta de controladores de temperatura, así como medidores de presión y temperatura. Los residuos procedentes de este ensayo pueden ser usados para estimar propiedades físicas o químicas hasta 5 o 10 años después de envejecimiento.
Estufa de envejecimiento en película giratoria RTFOT
Es capaz de reducir el espesor de la película de la muestra y el tiempo de ensayo. Este dispositivo es un buen simulador del envejecimiento a corto plazo, en donde la muestra giraría continuamente en frascos de vidrio dispuestos en una estufa con ventilación. El continuo giro evita que se formen costras.
Extrusora de simple y doble husillo
Se emplea para investigación, desarrollo, control de calidad y producción a pequeña escala, es necesario preparar gran cantidad de pequeñas muestras en muy poco tiempo. Algunas de sus especificaciones son: D: 16mm; L/D: 25:1; velocidad máx: 500 rpm; potencia: 250 w.
Amasadora con medida de par de torsión
Se centran en la comprobación de lotes de muchas sustancias de gran viscosidad, permite caracterizar materiales a pequeña escala, como polímeros, elastómeros, aditivos, para evitar problemas en su producción. Algunas de sus especificaciones son: trabaja hasta una Tmax de 400ºC, anchura de 52 cm, altura de 125 cm, 3 canales de lectura de T, volumen de casi 300 cm3, máxima velocidad de roscado de 250 rpm.
Molino MF 10
Es de funcionamiento continuo, posee un potente accionamiento, superficie de acero inoxidable, pueden utilizarse 2 cabezas de molienda siendo fáciles de intercambiar. Algunas de las especificaciones son que Vmin=300 rpm y Vmax=6500 rpm; profundidad=300 mm; frecuencia=50/60 Hz; siendo su principio de funcionamiento por corte o impacto.
Equipo para ensayos de estabilidad a la oxidación por el método de bomba de oxígeno
Este dispositivo se utiliza para controlar la uniformidad de la oxidación y dicho método mide el cambio en la presión resultante del consumo de oxígeno por oxidación y la ganancia en presión, debido a la formación de productos volátiles de oxidación.
Agitadores magnéticos
Estos dispositivos traen incorporados calefacción y placa calefactora de vitrocerámica para poder llegar a trabajar de manera más eficiente hasta un máximo de 1000 rpm, y se le podría conectar un termómetro electrónico de contacto, como puede ser el ETS-D5 (el cual también está disponible en nuestro laboratorio).
Rotavapor
Este equipo se utiliza para la destilación estándar, la cristalización, la concentración del producto deseado, el secado en polvo y/o la separación de uno o dos disolventes. Trae incorporado una bomba de vacío y es necesario tener en cuenta la diferencia entre el baño y la Tvapor para alcanzar la destilación.
Densímetro DMA 500
Es un medidor de densidad digital cuyo funcionamiento es de gran facilidad. Sólo se requiere 1 ml de muestra, los métodos son libremente programables, unidades de medida personalizadas, corrección automática de la viscosidad en los resultados medidos Todo esto permite y garantiza la medición de resultados en un período muy breve de tiempo.
Horno Carbolite CWF 11/23
Este horno se caracteriza por los módulos de calentamiento, que constan de una placa de alúmina de alta calidad que alberga una resistencia bobinada, que compensan la pérdida de calor y optimizan la uniformidad de la temperatura. Algunas de las especificaciones son que puede llegar hasta una Tmáx=1100ºC, tiene una capacidad de 23 l, pesa aproximadamente 68 kg y sus dimensiones son (HxWxD)=235x245x400 mm.
Horno Carbolite LHT 6/60