TECNOLOGÍAS DE RECURSOS RENOVABLES Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (RNM-371)
El grupo proviene de la unión de dos grupos con más de 15 años de experiencia científica, cuyos objetivos comunes estaban relacionados con el aprovechamiento industrial de recursos renovables (biomasa lignocelulósica y residual) junto con la minimización de los posibles impactos ambientales que estas actividades puedan generar. Estos objetivos implican la búsqueda de un proceso óptimo para cada recurso y el estudio de muy diversas tecnologías entre las que deben destacar la fabricación de pastas celulósicas y papel con distintas biomasas lignocelulósicas residuales, fraccionamiento de la biomasa mediante procesos hidrotérmicos para la obtención de azúcares y otros componentes orgánicos, distintos sistemas de obtención de energía (procesos termoquímicos), obtención de compost con las fracciones menos valorizables (también con RSU y lodos de depuradora), estudios de la degradación de los componentes orgánicos de las distintas biomasas y derivatización de componentes orgánicos extraídos de la biomasa para su uso industrial en sistemas que impliquen una mínima generación de efluentes (líquidos o gaseosos).
INGENIERÍA DE FLUIDOS COMPLEJOS (TEP-185)
Los principales trabajos de investigación realizados por este grupo de Ingeniería de Fluidos Complejos se centran en la búsqueda experimental de relaciones entre la microestructura, propiedades mecánicas y procesado de materiales reológicamente complejos (como por ejemplo los asfaltos, dispersiones alimenticias, grasas lubricantes, plásticos y bioplásticos, detergentes, etc.). Este Grupo de Investigación comenzó su actividad investigadora hace más de 25 años y desde 1998 su sede está en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Huelva. El grupo de investigación de Ingeniería de Fluidos Complejos cuenta con numeroso equipamiento capaz de realizar una gran variedad de ensayos reológicos a un amplio espectro de materiales (desde sólidos a fluidos Newtonianos). Además, dispone de técnicas novedosas para el estudio de la morfología y microestructura de los materiales, de propiedades térmicas y equipos para la realización de ensayos tecnológicos. Este grupo también cuenta con diferentes plantas pilotos para el procesado de materiales (asfaltos, grasas lubricantes, emulsiones, productos farmacéuticos, etc.). Está catalogado como Grupo de Excelencia por la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Junta de Andalucía.
ANALISIS MEDIOAMBIENTAL Y METALOMICO (FQM-349)
El grupo de investigación fue creado en 2004 y se centra en el desarrollo de metodologías analíticas rápidas, robustas y sensibles para la determinación de analitos, tanto inorgánicos como orgánicos, en matrices complejas como organismos marinos, residuos, suelos o gases, entre otros. Los integrantes del grupo cuentan con más de 20 años de experiencia científica en áreas relacionadas con la simplificación, miniaturización y automatización de metodologías analíticas, técnicas cromatográficas (cromatografía líquida y cromatografía de gases), especiación química, espectrometría de masas, movilidad de metales, compuestos orgánicos (volátiles y no volátiles) y tratamiento de muestras.