

Diseño reológico de fluidos sostenibles mejorados con nanopartículas para perforación y recuperación mejorada de petróleo y gas
IP PROYECTO: Francisco J. Martínez Boza
Las operaciones de perforación de yacimientos profundos y recuperación mejorada de petróleo (EOR) y gas (EGR) requieren una búsqueda continua de fluidos adecuados para superar las condiciones extremas de presión y temperatura (HP/HT). Además, la reducción del impacto ambiental de estas operaciones es una gran preocupación para gobiernos e industria. En consecuencia, la tendencia actual en este campo conduce al desarrollo de fluidos sostenibles y medioambientalmente amigables con altas prestaciones de eficiencia y bajo coste, con el objetivo de reducir su impacto ambiental a cero. Las características fisicoquímicas de estos fluidos varían desde suspensiones simples, compuestos de arcillas y una fase líquida (agua o aceite), hasta emulsiones estabilizadas con surfactantes o partículas. Es bien conocido que, entre otras propiedades, estos fluidos están caracterizados por su comportamiento reológico y sus propiedades interfaciales. Así, el estudio de la relación procesado-estructura-propiedades puede ser la mejor metodología para desarrollar fluidos nanoestructurados sostenibles para aplicaciones en perforación, recuperación mejorada de hidrocarburos y almacenamiento geológico de CO2. La hipótesis principal del Proyecto es que podemos desarrollar fluidos adecuados para perforación/EOR/EGR usando materiales biodegradables y sostenibles como componentes principales. Además, las propiedades reológicas y la estabilidad de estos fluidos pueden ser mejoradas usando nanopartículas. Este proyecto se centra en el estudio del efecto que ejercen las nanopartículas de sílice y arcilla, entre otras, sobre el comportamiento reológico y las propiedades interfaciales de diferentes fluidos base tales como suspensiones de biopolímeros, disoluciones viscoelásticas de surfactantes y emulsiones de aceites vegetales y reciclados, cuando son sometidas a ambientes extremos de presión y temperatura, con el fin de diseñar formulaciones con impacto ambiental mínimo o cero.